Una tercera parte de la superficie emergida de la Reserva de La Biosfera está incluida dentro de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos. Después del Parque Nacional de Garajonay, el espacio protegido más extenso es el Parque Rural de Valle Gran Rey. La rica flora gomera, con multitud de endemismos rupícolas, está bien representada en los espacios protegidos, al igual que la fauna y los valores tradicionales.
2 noviembre, 2014
Municipios: Valle Gran Rey, Vallehermoso
Superficie: 1.992,8
% de la isla: 5,4
Este parque representa un extraordinario paisaje armónico de tipo rural y gran belleza, donde la erosión ha modelado una peculiar orografía de fuertes pendientes y fértiles valles. Constituye una muestra viva de coexistencia de hombre y naturaleza en un territorio intensamente abancalado, entre palmeras y construcciones de arquitectura tradicional, de gran valor histórico y cultural. En los acantilados más inaccesibles existe una rica biodiversidad endémica, con abundantes plantas raras y amenazadas. Otro tanto ocurre con la ornitofauna, que se concentra sobre todo en los acantilados de Argaga y en el charco de Cieno, con especies protegidas de alto interés científico. Los macizos de La Mérica y los acantilados que franquean Valle Gran Rey constituyen elementos geomorfológicos singulares y representativos.
2 noviembre, 2014
Municipios: Vallehermoso
Superficie: 154,2
% de la isla: 0,4
Este afloramiento rocoso es producto de una disyunción columnar, que forma un roque compuesto por innumerables columnas basáltica, de donde viene su nombre al comparársele con los tubos de un órgano. Es un referente paisajístico de la isla, localizada en la costa norte. En esta formación basáltica aflora parte del primitivo complejo basal sobre el que se construyó la isla.
2 noviembre, 2014
Municipios: Alajeró
Superficie: 39,0
% de la isla: 0,1
El aspecto más relevante de esta área situada en el oeste insulares su singularidad, tanto geomorfológica como paisajística. Su importancia como exponente del volcanismo más reciente de la isla le confiere asimismo notable interés científico, al ser La Gomera una isla bastante antigua y fuertemente desmantelada por procesos erosivos.
2 noviembre, 2014
Municipios: San Sebastián
Superficie: 106,7
% de la isla: 0,3
Constituye un enclave de gran interés científico por albergar elementos naturales de singularidad, valor paisajístico y enorme significación para la isla. Además contiene numerosos endemismos con especies catalogadas y protegidas, como el tajinaste azul ( Echium acanthocarpum) o el Senecio gomero (Senecio hermosae), que tienen aquí una de las pocas localidades donde se conocen.
2 noviembre, 2014
Municipios: Alajeró
Superficie: 296,7
% de la isla: 0,8
Los acantilados de Alajeró constituyen una unidad geomorfológica representativa y bien conservada, así como un elemento singularizado del paisaje, donde confluyen valores biológicos de primer orden. Su ornitofauna es destacada, con especies endémicas amenazadas y protegidas. Para el águila pescadora, este lugar es una de las pocas zonas de nidificación en La Gomera.