Las Reservas de la Biosfera dinamizarán la Estrategia Canaria de Responsabilidad Social y Educación Ambiental (ECREA)

logoEcrea73

El Gobierno de Canarias ha comenzado un proceso participativo de dinamización y activación social para avanzar hacia la sostenibilidad, utilizando la Educación Ambiental como instrumento de transformación social.

Para ello se ha puesto en marcha ECREA, la Estrategia Canaria de Responsabilidad Social y Educación Ambiental, cuyos contenidos están accesibles en la web http://www.canarias-sostenibilidad.org/, que incluye una plataforma de participación.

El propósito es que ECREA sea un marco general de coordinación entre la Administración y los diferentes sectores sociales, para avanzar de forma corresponsable definiendo líneas prioritarias de acción y compromisos reales para avanzar hacia una sociedad más sostenible.

Dentro de los agentes de dinamización, la viceconsejería de Medio Ambiente ha situado a las Reservas de la Biosfera con un papel protagonista, ya que son instituciones que disponen de un consejo de participación y pueden amplificar el proceso participativo.

Precisamente,  esta iniciativa es que se basa desde el comienzo en un proceso de participación social, que busca que esta iniciativa pública cale en sectores dinámicos de la sociedad abiertos al cambio hacia una vía de mayor sostenibilidad.

Estos son algunos de los principios sobre los que se pretende que actúe ECREA:

  • Que la Estrategia establezca el marco general de referencia (principios, criterios generales y líneas de actuación), sobre el que poder situar las realidades de partida y marcar los horizontes del proceso.
  • Que constituya un instrumento social, no el programa de un departamento o de una Administración.
  • Que cada sector participante movilice sus propios recursos y defina los programas con que se compromete a participar en este marco.
  • Que se organice y se desarrolle en términos posibilísticos, partiendo de lo que ya existe, evitando el planteamiento de objetivos inalcanzables y articulando mecanismos de funcionamiento sencillos y eficientes.
  • Que facilite la creación de redes sectoriales y canales de comunicación para la coordinación, para el intercambio de experiencias y para la acción.
  • Que contribuya a dotar de instrumentos de información, documentación, comunicación y formación a la red de entidades participantes, para que puedan integrar la sostenibilidad en su gestión diaria.

Una vez iniciada la fase de implantación de la ECREA, está previsto que se articulen mecanismos para que las entidades y agentes sociales participantes puedan adherirse a la misma y, en su caso, establecer acuerdos en forma de compromisos de acción de desarrollo de las líneas estratégicas sectoriales. Este conjunto de compromisos, para el total de entidades adheridas a la ECREA y a ejecutar en un horizonte temporal determinado, configurará el Plan de Acción de la Estrategia para ese periodo.

La Reserva de la Biosfera de La Gomera que tiene en su horizonte temporal inmediato el desarrollo del Plan de Acción de la RB tendrá en cuenta este proceso para converger en un proceso de sostenibilidad regional que nos favorezca a todos y todas.