Las Reservas de la Biosfera tienen una oportunidad con las empresas sociales, como fórmula para promover el desarrollo local. A ello se ha dedicado un seminario celebrado recientemente en el CENRAM en Valsain, Segovia. a este encuentro han acudido casi una decena de reservas, entre ellas las de Lanzarote y La Palma por parte de Canarias.
Este encuentro ha servido especialmente para buscar formular para dar un papel activo a las iniciativas económicas locales de carácter social en la conservación y desarrollo en las reservas, como el papel de las reservas de biosfera como canalizadores de iniciativas sociales y económicas de desarrollo sostenible. Además, se han dado a conocer experiencias significativas en empresa social, desarrollo rural y participación en los ámbitos establecidos.Las empresas sociales son aquellas entidades que desarrollan actividades económicas o empresariales que generan unos beneficios que revierten en su entorno.
Como resultado del seminario, se ha conformado un grupo de trabajo motor en el seno de la Red Española de Reservas de la Biosfera conformado por las RB de Alto Bernesga, Ancares Leoneses, Babia, La Palma, Lanzarote, Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, Sierras de Béjar y Francia y Urdaibai. Estas RB junto con el OAPN y miembros del grupo de trabajo sobre capital social de la Red EuroMAB (Red de Reservas de la Biosfera de Europa y América del Norte) se han propuesto seguir promoviendo y trabajando en este campo.
Lo interesante de esta propuesta y especialmente significativo para nuestra reserva es que avanzamos hacia fórmulas para obtener resultados de los esfuerzos de conservación promoviendo empresas que gracias al capital natural de las reservas son capaces de generar desarrollo económico y potenciar iniciativas sostenibles.