La isla de La Gomera estuvo presente en el Consejo de Gestores de Reservas de Biosfera de España celebrando su reunión anual en el CENEAM, Valsaín.

El Consejo de Gestores de Reservas de la Biosfera de España ha celebrado su reunión anual en el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) en Valsaín, Segovia. El encuentro fue presidido por Benedicta Rodríguez, Presidenta del Consejo de Gestores, y contó con la asistencia de la mayoría de representantes de todas las reservas de biosfera del país. Durante la reunión, se abordaron temas cruciales para el futuro de las reservas, destacando los Fondos Next Generation y diversas propuestas y exposiciones de interés.

Uno de los puntos centrales de la reunión fue la discusión sobre los Fondos Next Generation, destinados a impulsar la recuperación económica y la sostenibilidad ambiental. Los gestores evaluaron cómo estos fondos pueden ser aprovechados para la conservación y mejora de las reservas de biosfera, así como para promover proyectos que contribuyan a la transición ecológica y digital en estas áreas protegidas. La Presidenta Benedicta Rodríguez enfatizó la importancia de una gestión eficiente y estratégica de estos recursos para maximizar su impacto positivo.

En el ámbito cultural, se presentó la propuesta del “Tapiz de Refranes”, una iniciativa colaborativa que busca unir a todas las reservas de biosfera de España en un proyecto común. Este tapiz, confeccionado con refranes típicos de cada región, simbolizará la riqueza y diversidad cultural de las reservas españolas. La idea fue recibida con entusiasmo y se acordó iniciar los trabajos de coordinación para su realización.

La reunión también incluyó la exposición titulada «Capacidad de Sumidero de las Reservas de la Biosfera de España», en la que se destacó el papel crucial de estas áreas en la absorción de dióxido de carbono y la lucha contra el cambio climático. Además, se discutió la participación de las reservas en redes internacionales como IberoMaB, EuroMaB, la Red Mundial de Reservas de Biosfera de Islas y Zonas Costeras, la Red Mundial de Reservas de Biosfera de Montaña, y los Foros de Jóvenes en Reservas de Biosfera. Estas colaboraciones son fundamentales para intercambiar experiencias y fortalecer las estrategias de conservación a nivel global.

El encuentro concluyó con una visita a la Feria Internacional de Ecoturismo Naturcyl, donde los gestores pudieron explorar nuevas oportunidades de promoción del ecoturismo sostenible en las reservas de biosfera. Este evento brindó una plataforma para compartir conocimientos y establecer contactos con otros profesionales del ecoturismo, fomentando así el desarrollo de actividades turísticas que respeten y valoren el patrimonio natural y cultural de las reservas.

Esta reunión anual del Consejo de Gestores de Reservas de la Biosfera de España subraya el compromiso continuo con la conservación del medio ambiente y la promoción del desarrollo sostenible en las reservas de biosfera, reforzando su papel como modelos de equilibrio entre la naturaleza y la actividad humana.

La Reserva de la Biosfera de La Gomera acuerda la planificación de acciones para este año

El Consejo Rector de la Reserva de la Biosfera de La Gomera ha acordado la planificación de acciones para esta anualidad, tras la sesión celebrada esta semana en el Cabildo insular, en la que se ahondó en los objetivos determinados por su plan estratégico para mitigar los efectos del cambio climático, el control de especies exóticas invasoras, y la preservación de los valores naturales y culturales de la isla.

En el transcurso del encuentro, que estuvo presidido por el presidente del Consejo Rector, Casimiro Curbelo, junto con el coordinador insular de la Reserva, Diego Chinea, se dio cuenta de los cinco ejes de trabajo planteados y que están centrados en la sensibilización de la sociedad, especialmente, a los escolares, y el impulso de las herramientas digitales de la Reserva, entre los que destacan el dedicado a la viticultura con la instalación de una red de estaciones agrometeorológicas.

Del mismo modo, se evaluaron los proyectos materializados desde el pasado año con la Asociación para el Desarrollo de Acciones Climáticas Integrales en los que se ha abordado el impacto del cambio climático y su afección en las colmenas de la abeja canaria. También el dedicado a la custodia del territorio y agrosistemas de la Reserva, con la recuperación de parcelas agrícolas, el mantenimiento de paisajes y la recuperación de infraestructuras agrarias.

La sesión también acordó la composición del Consejo de Participación de la Reserva de la Biosfera, que estará integrado por 16 representantes de asociaciones y entidades con ámbito de acción en La Gomera. Para ello, se definirán los titulares de este comité integrado por asociaciones de mayores, vecinos, entidades culturales y deportivas, AMPAS, alojamientos rurales, artesanos, personas vinculadas al sector primario, empresarios, Consejo Regulador de Vinos, y el Centro de Educación de Personas Adultas La Gomera (CEPA), entre otras que serán comunicadas en un procedimiento público de elección.

La definición de la Reserva de la Biosfera implica la conservación del medio ambiente, la investigación científica y el desarrollo sostenible. Para ello se definen tres funciones principales. La primera es la conservación de la gran variedad de ecosistemas, en el caso de La Gomera, con la presencia de una veintena de hábitats de interés comunitario, de los que siete son prioritarios.

En cuanto al desarrollo, se establecen los principios de una planificación equilibrada en los seis municipios, fomentando las zonas rurales y la disposición de infraestructuras sostenibles, que se lleva a cabo en el marco del Programa Insular de Desarrollo Rural de La Gomera, a través de AIDER. Por último, la tercera función se centra en el apoyo logístico que ejerce la Reserva para la investigación científica y la sensibilidad social, a través de la educación y la sensibilización ambiental.

La sesión del Consejo Rector presidida por Casimiro Curbelo contó con la participación del coordinador insular de la Reserva, Diego Chinea; y los consejeros y consejeras insulares Adasat Reyes, Cristina Ventura, Rosa Elena García, Héctor Cabrera y María Isabel Méndez. Por parte de los ayuntamientos, Solveida Clemente, Angélica Padilla, Rosa Chinea, Teresa de Jesús Ortiz, Elena Ramos y Óscar Hernéndez. Mientras, por el Parque Nacional de Garajonay, estuvo su director – conservador, Ángel Fernández, y el gerente del Consejo Insular de Aguas, Itamar Morales.

Además, participaron por la Red Natura 2000 y el área de espacios marítimo protegidos, Sara Prados; la presidenta del Comité Científico, Marisa Tejedor; el representante del Consejo de Participación, Sebastián Herrera; el Jefe de Servicio de Cambio Climático, Gustavo Pestana; y Íñigo Achúcarro, representante del Programa MAB de España.

Campaña de Sensibilización «Conociendo A-MAR» en la Reserva de la Biosfera de La Gomera

Con el comienzo del mes de octubre se ha dado inicio a la segunda fase de la 2ª Campaña de Sensibilización «Conociendo A-MAR» en la Reserva de la Biosfera de La Gomera, una iniciativa destinada a la sociedad y las escuelas de la isla. Tras el éxito de las jornadas celebradas en los municipios durante el mes de agosto, la campaña se enfoca ahora en los centros escolares, coincidiendo con el comienzo del curso escolar. El objetivo es concienciar sobre la importancia del cuidado y la preservación de nuestros océanos, abarcando actividades tanto para la población general como para los niños y adolescentes.

En agosto, las jornadas de divulgación contaron con la colaboración de los seis ayuntamientos de la isla y se realizaron en todos los municipios, de manos de la divulgadora Cristina Camacho. Este esfuerzo conjunto logró involucrar a un sector amplio de la población, promoviendo la participación activa de los ciudadanos en talleres prácticos y charlas informativas sobre la biodiversidad marina y las prácticas sostenibles para su conservación. Las actividades se llevaron a cabo en plazas públicas y centros comunitarios, creando un ambiente de aprendizaje y compromiso colectivo con el medio ambiente.

Ahora, la campaña se traslada a los centros escolares de La Gomera, dirigiéndose específicamente a niños y adolescentes. Estas jornadas educativas tendrán un enfoque práctico y formativo, con el fin de inculcar desde temprana edad la importancia del respeto y cuidado de los océanos. Los estudiantes participarán en talleres interactivos con materiales propios de la Reserva de la Biosfera, facilitando una comprensión profunda y directa de la riqueza natural que les rodea.

Los objetivos de esta campaña son claros: fomentar la conciencia medioambiental y el cuidado de nuestros océanos, con especial atención a la Reserva de la Biosfera de La Gomera y sus áreas de mayor protección. A través de estas actividades, se espera que tanto la población general como los jóvenes gomeros adopten prácticas sostenibles que contribuyan a la preservación de nuestro entorno marino, asegurando así un futuro más verde y saludable para las generaciones venideras.

Además, se busca fomentar la vocación científica entre el alumnado mediante acciones de investigación, promover el apego y la conservación a través del conocimiento, educar y concienciar sobre los buenos hábitos en el uso del medio litoral, y dar a conocer la labor de entidades canarias relacionadas con la ciencia ciudadana.