La Reserva de la Biosfera de La Gomera inaugura una exposición propia durante la Miniferia de la Ciencia

La muestra pone en valor el patrimonio natural, cultural y paisajístico de la isla a través de un recorrido didáctico y accesible

La Reserva de la Biosfera de La Gomera ha inaugurado durante el mes de abril, en el marco de la Miniferia de la Ciencia, una nueva exposición compuesta por 18 paneles informativos que invitan a descubrir las singularidades naturales, culturales y paisajísticas de la isla. La iniciativa nace con el objetivo de acercar a la ciudadanía los valores que hacen de este territorio un espacio único, reconocido por su biodiversidad y su firme compromiso con la sostenibilidad.

La muestra, diseñada con un enfoque didáctico y accesible, ofrece una mirada integral sobre el patrimonio gomero, facilitando la comprensión y apreciación de su riqueza ecológica, sus tradiciones y el equilibrio entre el ser humano y el entorno.

Además, la exposición estará disponible para administraciones públicas, centros educativos, colectivos sociales y entidades interesadas que deseen acogerla, con el propósito de acercar a la población las características que hacen única a la Reserva de la Biosfera de La Gomera. De este modo, se promueve la divulgación del conocimiento sobre el territorio y se fomenta una mayor conciencia ambiental entre los diferentes sectores de la sociedad.

Con esta acción, la Reserva de la Biosfera reafirma su compromiso con la sensibilización, la educación ambiental y la participación ciudadana en la conservación del entorno.

La Reserva de la Biosfera de La Gomera constituye su nuevo Consejo de Participación

La Reserva de la Biosfera de La Gomera constituyó, ayer jueves, su nuevo Consejo de Participación, con el nombramiento de los 16 representantes electos entre diferentes entidades y asociaciones de la isla, tras el proceso electoral que se inició el pasado mes de febrero. De esta manera, queda formado este órgano asesor que canalizará en el Consejo Rector los intereses y demandas de la ciudadanía y entes asociativos.

El presidente del Consejo Rector, Casimiro Curbelo, se congratuló de que el Consejo de Participación cuente con el máximo de miembros representados, “lo que evidencia el compromiso de las entidades por formar parte activa de la Reserva de la Biosfera de La Gomera y todo lo que ello engloba”. De esta manera, insistió en la importante tarea que desempeñan “como representantes de la sociedad civil y actores clave para el fomento de la participación activa en la gestión sostenible del territorio”.

Por su parte, el coordinador insular de la Reserva de la Biosfera, Diego Chinea, informó que esta primera sesión ha servido para presentar a los miembros del Consejo los objetivos y funciones del órgano, así como su reglamento interno. Además, “este espacio de reunión ha permitido tener una primera toma de contacto y plantear problemas y necesidades detectadas en la Reserva de la Biosfera por parte de los diferentes colectivos”, añadió.

En representación de los colectivos integrantes, Carla Darias, de la Asociación Joven Tagoror, hizo hincapié en el papel que tienen como “voz de la ciudadanía” en la toma de decisiones de la Reserva de la Biosfera y defendió la oportunidad que se abre para canalizar las inquietudes medioambientales y sociales a través de este órgano.

Representantes del Consejo de Participación de la Reserva de la Biosfera de La Gomera

Los representantes elegidos por cada grupo local, según lo establecido en el reglamento de la Reserva, son los siguientes: Procultura Siglo XXI por parte de las Asociaciones Culturales y Deportivas, San Miguel Adicciones en representación de las Asociaciones de Carácter Social, AMPA IES San Sebastián por las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAs), y Aglayma Ecológica como portavoz de las Asociaciones Ambientales-Ecologistas.

La Comunidad de Regantes Vallehermoso ostenta la representación de las Asociaciones de Agricultores, Ganaderos y Pescadores; mientras que la Asociación de artesanos Tacalcuse hace lo propio en nombre de los Artesanos de oficios tradicionales de la isla; y la Asociación Tercera Edad Iballa ejerce la portavocía de las Asociaciones de Mayores de La Gomera.

Los jóvenes están representados en este órgano asesor por la Asociación Joven Tagoror; y las mujeres, por la Asociación Gara. La Asociación para un Turismo Sostenible en La Gomera es la portavoz de los establecimientos alojativos de Turismo Rural y Sostenible, la Asociación de vecinos Placeres La Gallarda hace lo propio en nombre del resto de asociaciones de este ámbito en la isla, mientras que el sector empresarial tiene delegada su representación en la Asociación Insular Empresarial de La Gomera, y las organizaciones no gubernamentales de la isla, en Cruz Roja Española.

También están designados un representante de la Asociación Insular de Desarrollo Rural de La Gomera, otro del Consejo Regulador de Vinos, y otro del Centro del Profesorado (CEP) de La Gomera.

El Consejo Rector de la Reserva de la Biosfera de La Gomera impulsa un nuevo programa de acciones

El Consejo Rector de la Reserva de la Biosfera de La Gomera celebró, este miércoles, la primera sesión del año. Durante la reunión se abordaron asuntos de especial relevancia para la planificación y gestión de la Reserva, entre ellos, la presentación del nuevo Consejo de Participación, la regulación del uso del logotipo institucional y la aprobación de la nueva marca, junto con su reglamento de aplicación.

El presidente del Consejo Rector, Casimiro Curbelo, subrayó que “la Reserva de la Biosfera de La Gomera es una herramienta estratégica para avanzar hacia un desarrollo equilibrado, respetuoso con nuestro patrimonio natural y cultural. El Consejo Rector, como órgano de gobierno y coordinación, garantiza que las decisiones se adopten con responsabilidad institucional y participación social, consolidando el compromiso de la isla con los principios de sostenibilidad”.

Proyectos en marcha y a desarrollar

La Reserva de la Biosfera de La Gomera ha puesto en marcha, en colaboración con el Área de Política Territorial, Medio Ambiente y Sector Primario del Cabildo, una serie de acciones clave para fortalecer la sostenibilidad, la educación ambiental y la participación ciudadana en la isla, y que han sido presentadas en la sesión del Consejo Rector por el coordinador insular, Diego Chinea.

Entre las principales iniciativas destaca la elaboración del nuevo Plan de Gestión 2026-2036, que amplía su vigencia de cinco a diez años para un enfoque más estratégico. Además, se creará un Observatorio de Sostenibilidad que centralizará datos e indicadores sobre el estado del territorio.

En materia de sensibilización, se continuará con la divulgación a través de redes sociales de la Reserva y medios, y se lanzará una línea de productos promocionales de la Reserva para su entrega en eventos y actividades, o mediante convenios con colectivos y asociaciones. Asimismo, se instalarán nuevos paneles informativos en puertos, aeropuerto, espacios naturales y miradores.

También se han desarrollado campañas educativas, como el juego dedicado a la Reserva de la marca De Isla en Isla, distribuido y dinamizado en los centros escolares, o el libreto de relatos sobre reciclaje, consumo local y cuidado del mar. También se prepara el Proyecto Tapiz de Refranes, enfocado en la recopilación y salvaguarda del saber popular gomero.

En el ámbito medioambiental, se llevará a cabo la recuperación de la Playa de Ereses, afectada por residuos, y campañas específicas sobre reciclaje en comercios y uso responsable del agua.

Por último, La Gomera está liderando el grupo de trabajo de gestores de Reservas de Biosfera de España para la creación de redes de jóvenes en cada una de las reservas de biosfera, y la posterior creación de la Red Nacional. A ello se suma la promoción de un estudio sobre variedades autóctonas de árboles frutales, en línea con la valorización del patrimonio agrícola de la isla.

Formación del nuevo Consejo de Participación

En materia de participación ciudadana, se dio cuenta del nuevo Consejo de Participación de la Reserva de la Biosfera de La Gomera, constituido en el mes de abril tras un proceso electoral abierto a entidades y asociaciones del ámbito insular, y que está formado por 16 representantes electos.

Este órgano tiene como objetivo canalizar las propuestas y preocupaciones de la ciudadanía hacia el Consejo Rector, consolidando un modelo de gobernanza colaborativa. La presidencia del nuevo Consejo de Participación recae en el Consejo Regulador de Vinos de La Gomera, la vicepresidencia, en AIDER La Gomera; y la secretaría en la Asociación Joven Tagoror.

Uso de la identidad visual de la Reserva

Asimismo, en la sesión se trató el uso del logotipo de la Reserva en proyectos desarrollados por otras instituciones y entidades, así como la aprobación de la nueva marca y logotipo ‘La Gomera Reserva de la Biosfera’ y su correspondiente reglamento.

El coordinador insular de la Reserva de la Biosfera, Diego Chinea, detalló que “la nueva identidad gráfica y su normativa de uso buscan visibilizar y diferenciar productos, servicios y actividades del territorio alineados con principios de sostenibilidad, identidad cultural y responsabilidad ambiental”. Así, esta marca se convierte en una herramienta estratégica para promover modelos económicos sostenibles y de calidad, impulsando el orgullo local y el vínculo con el paisaje, la historia y la cultura gomera.

El reglamento detalla los criterios y requisitos para la utilización de la marca, reservada a quienes acrediten buenas prácticas ambientales, sociales y económicas. Además, establece un sistema de autorización, seguimiento y posibles sanciones para garantizar un uso adecuado del logotipo, respetando siempre los valores de la Reserva.

La creación de esta marca supone un paso adelante en el compromiso de La Gomera con el desarrollo sostenible y la participación activa de su ciudadanía en la gestión de su territorio como Reserva de la Biosfera desde 2012.

La Reserva de la Biosfera de La Gomera avanza en la conformación de su Consejo Participativo

La Reserva de la Biosfera de La Gomera avanza en la conformación de su Consejo Participativo, con la convocatoria de elecciones de cara a formar este órgano asesor del Consejo Rector con el que se expresarán y canalizarán los intereses y demandas de la ciudadanía y entes asociativos privados.

Durante el encuentro con asociaciones y representantes del tejido social de La Gomera, estuvieron presentes el vicepresidente primero, Adasat Reyes; el consejero insular de Medio Ambiente, Héctor Cabrera; la consejera insular de Patrimonio, Rosa Elena García; y el coordinador insular de la Reserva de la Biosfera de La Gomera, Diego Chinea. Esta reunión permitió abordar de manera conjunta la importancia de ser territorio Reserva de la Biosfera y los beneficios que ello supone para la comunidad, así como las contribuciones que se pueden hacer para fortalecer el bienestar de la sociedad gomera. 

Además, se ahondó en el proceso de elección de los representantes que formarán parte del Consejo Participativo, cuyo proceso de votaciones se llevará a cabo en el mes de marzo, y contará con un representante por cada grupo local establecido en el reglamento de la Reserva. 

De esta manera, se elegirá un representante de las Asociaciones de Mayores de La Gomera, de las Asociaciones de Vecinos, de las Asociaciones Culturales y Deportivas, de las Asociaciones Juveniles, de las Asociaciones de la Mujer, de las Asociaciones de Carácter Social y de las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAs). 

También se designará un representante de los establecimientos alojativos de Turismo Rural y Sostenible, de los Artesanos de oficios tradicionales, de las Asociaciones de Agricultores, Ganaderos y Pescadores; de las Asociaciones de Empresarios, de la Asociación Insular de Desarrollo Rural de La Gomera, del Consejo Regulador de Vinos, de las Asociaciones Ambientales-Ecologistas, de los Centros del Profesorado (CEP) y de las ONGs.

Este Consejo Participativo jugará un papel fundamental en la gobernanza de la Reserva de la Biosfera, permitiendo la representación de la sociedad civil y fomentando la participación activa en la gestión sostenible del territorio. 

Proceso de elecciones

Las entidades y asociaciones que deseen participar en la votación de representantes al Consejo Participativo de la Reserva de la Biosfera de La Gomera deberán formalizar su inscripción en el Registro General de Entidades Participativas antes del 25 de febrero.

Una vez registradas para formalizar su participación en la votación, el plazo de presentación de candidaturas sectoriales, de acuerdo con los diferentes ámbitos de representación, se extenderá hasta el 5 de marzo.

Por último, el 12 de marzo será el día de elecciones, en el que las entidades y asociaciones registradas podrán emitir su voto y elegir a los representantes se su sector que formarán parte del Consejo Participativo.

Desde la Reserva de la Biosfera se anima a todas las asociaciones y entidades interesadas a participar en este proceso electoral para garantizar una representación plural y efectiva. Para solicitar los documentos de inscripción, las personas interesadas pueden ponerse en contacto con la coordinación insular a través del correo reservabiosferalagomera@gmail.com.

La Gomera celebra la segunda reunión del Consejo Rector de la Reserva de la Biosfera y la primera reunión del Consejo Científico

La isla de La Gomera ha sido escenario de dos importantes encuentros en las últimas semanas, destacando su compromiso con la gestión y conservación sostenible de su entorno natural. El 30 de noviembre se llevó a cabo la primera reunión del recién constituido Consejo Científico de la Reserva de la Biosfera de La Gomera, seguida por la segunda reunión del Consejo Rector el día 12 de diciembre, donde se cerró la anualidad de 2024.

En la reunión del Consejo Científico, se presentó al coordinador de la Reserva de la Biosfera de La Gomera, quien desempeñará un papel fundamental en la implementación y seguimiento de los proyectos que se desarrollan. Esta presentación fue seguida por la constitución oficial del nuevo Consejo Científico, consolidando el equipo encargado de asesorar y evaluar las acciones científicas en la reserva.

Durante esta reunión, también se revisaron los proyectos que están en desarrollo durante el año 2024, destacando aquellos que tienen un impacto directo en la conservación y mejora del entorno natural de la isla. Además, se discutieron las futuras actuaciones que se desarrollarán, alineadas con los objetivos de sostenibilidad y conservación de la Reserva de la Biosfera.

En la segunda reunión del Consejo Rector, se informó sobre los miembros que componen el Comité Ejecutivo de la Reserva de la Biosfera de La Gomera tras las propuestas realizadas, asegurando así una representación adecuada y efectiva, dentro de este órgano que busca dar agilidad y facilitar la toma de decisiones. Se presentaron y aprobaron los tres nuevos miembros del Consejo Científico, fortaleciendo la estructura científica de la reserva.

Asimismo, se dieron a conocer los proyectos en ejecución durante el año 2024, los cuales buscan promover la conservación y el desarrollo sostenible de la Reserva de la Biosfera de La Gomera. Un punto destacado de la reunión fue la discusión sobre las futuras actuaciones, en particular la renovación del plan de gestión de la reserva, una estrategia clave para garantizar la sostenibilidad y protección del entorno natural de La Gomera.

La Gomera acoge esta semana las I Jornadas de la Red Canaria de Reservas de la Biosfera

La Gomera acoge esta semana la celebración las I Jornadas de la Red Canaria de Reservas de la Biosfera, un encuentro técnico en el que se darán cita los días 13, 14 y 15 de noviembre profesionales y representantes de las siete Reservas que alberga el archipiélago canario – La Palma, Lanzarote, El Hierro, Gran Canaria, Fuerteventura, La Gomera, y el Macizo de Anaga, en Tenerife -.

Estas jornadas tienen como objetivo impulsar iniciativas y proyectos de interés regional, aprovechando las sinergias entre las reservas y fortaleciendo la cooperación entre distintos ámbitos de gestión. 

De esta manera, este encuentro pretende configurarse como una herramienta de servicio público dedicada a la promoción y mejora continua de las estrategias de sostenibilidad en las Reservas de la Biosfera de Canarias.

Estas jornadas se celebran en conmemoración del Día Internacional de las Reservas de la Biosfera, que se celebra cada 3 de noviembre, y se conciben como un espacio de reflexión y análisis sobre los desafíos que enfrentan las Reservas de la Biosfera de Canarias, así como una oportunidad para fortalecer la cooperación entre ellas y consolidar su papel en la conservación ambiental y el desarrollo socioeconómico de las islas. 

La meta final de estas jornadas es establecer las bases del I Plan de Acción de la Red, como primer paso para definir un marco común que guíe las estrategias y actuaciones de la Red Canaria de Reservas de la Biosfera en los próximos años.

Amplio programa de actividades

Los profesionales y representantes vinculados a las siete reservas de las Islas, además de participar en sesiones técnicas y mesas de trabajo, podrán participar en un amplio abanico de actividades en torno a los valores que hacen de la isla de La Gomera territorio Reserva de la Biosfera.

De esta manera, durante los tres días de jornadas, se dará a conocer la riqueza y calidad de los productos gastronómicos de origen local, así como de los procesos de elaboración, subrayando su valor en la cultura y la sostenibilidad. Asimismo, se llevarán a cabo diferentes visitas guiadas por los cascos históricos de Agulo y San Sebastián, así como del Convento de Santo Domingo, en Hermigua, en aras de poner en relieve la identidad y el patrimonio cultural y arquitectónico insular.