Apoyo logístico

La Reserva de Biosfera de La Gomera pertenece a la Red de Reservas de Biosfera de Canarias, coordinada por la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias-

La investigación científica y la sensibilización social son dos aspectos clave en la Reserva de la Biosfera de La Gomera. El Parque Nacional de Garajonay ha desarrollado una potente acción investigadora que atesora importantes conocimientos sobre la laurisilva.

Tanto el Parque Nacional de Garajonay como el Cabildo realizan actividades de educación y sensibilización ambiental, con el objetivo de fomentar en la sociedad insular hábitos sostenibles en la línea filosófica de las Reservas de Biosfera.

Plan Estratégico

Las reservas de biosfera son territorios que combinan la conservación de la biodiversidad con el desarrollo sostenible, y para lograr este equilibrio, es fundamental que cada reserva cuente con un plan estratégico bien definido. Este plan sirve como una hoja de ruta que guía las acciones y políticas dentro de la reserva, asegurando que todas las actividades se alineen con los objetivos de conservación y desarrollo.

Un plan estratégico no solo establece las metas a largo plazo, sino que también define las estrategias, los recursos necesarios y los indicadores de éxito para medir el progreso

Plan Estratégico de la Reserva de Biosfera de La Gomera

1. Mejora de la calidad de vida de los habitantes

1.1 Mejora de la información y la comunicación

1.2 Mejora del acceso y la calidad de los servicios personales

1.3 Servicios básicos implantados en todos los núcleos poblacionales

2. Fortalecimiento y diversificación del tejido empresarial y creación de empleo

2.1 Aumento de la competitividad

2.2 Reorientar y optimizar la estrategia de empleo público

3. Mejora de la calidad ambiental y paisajística de la isla

3.1 Protección, ordenación, gestión y conservación de los paisajes de la isla

3.2 Conservación y mejora de los recursos naturales

3.3 Gestión ambiental

4. Conservación y uso del patrimonio natural

4.1 Gestión adecuada de hábitats y ecosistemas

4.2 Conservación de especies amenazadas

5. Conservación y uso del patrimonio cultural

5.1 Mejora de la gestión del patrimonio cultural

5.2 Educación y difusión sobre el patrimonio cultural

6. Recuperación, optimización y mantenimiento del sector primario

6.1 Rejuvenecimiento del sector primario

6.2 Diversificación del sector primario

6.3 Mejora de la comercialización

6.4 Modernización y mejora de las infraestructuras del sector primario

7. Promover la sostenibilidad turística

7.1 Mejorar la calidad y oferta turística

7.2 Promover información turística adecuada sobre la Reserva de Biosfera de La Gomera

7.3 Crear productos turísticos específicos que permitan comprender la Reserva de Biosfera de La Gomera

7.4 Frecuentación y ordenación turística

7.5 Aumentar los beneficios del turismo para la economía local

8. Dinamización de la Reserva de Biosfera de La Gomera

8.1 Informar acerca de la Reserva de Biosfera  de La Gomera a la población local

8.2 Aumentar el conocimiento de las interacciones entre la población y el medio

8.3 Trabajar en red con el resto de las Reserva de Biosfera

8.4 Dinamizar, evaluar y actualizar el Plan Estratégico

Órganos de gestión

El Cabildo Insular de La Gomera es la institución responsable de la gestión de la Reserva de la Biosfera, operando a través de una serie de órganos específicamente constituidos para este propósito. La UNESCO considera que la gestión participativa es fundamental para el funcionamiento de las Reservas de la Biosfera; por ello, la estructura de gestión de la Reserva está diseñada para promover activamente la participación social en los órganos encargados de su administración.

Consejo Rector a la Reserva de Biosfera

Funciones:

  • Planificación y Supervisión: Proponer y supervisar el Plan de Acción y el Plan Anual de Actividades, incluyendo su presupuesto, así como analizar el informe anual de actividades para evaluar su eficacia.
  • Ordenación y Desarrollo Sostenible: Recomendar un modelo de ordenación sostenible del territorio que mantenga el equilibrio entre la conservación del patrimonio natural y el desarrollo económico y humano, apoyando al mismo tiempo las actividades tradicionales.
  • Investigación, Difusión y Participación: Fomentar la investigación y la formación, promover el conocimiento y la conservación del patrimonio natural y cultural, y participar en redes nacionales e internacionales de Reservas de Biosfera para fortalecer el compromiso institucional y social.
  • Calidad de Vida y Recursos: Implementar acciones que mejoren la calidad de vida y frenen la despoblación, sugiriendo la aplicación de fondos y recursos para el desarrollo de acciones prioritarias y revisando el modelo organizativo de la Reserva.

Celebrará dos sesiones ordinarias al año, y cuantas sesiones extraordinarias considere oportuno la Presidencia o cuando lo soliciten por escrito un tercio de sus miembros.

Consejo Científico de la Reserva de Biosfera

Órgano consultivo para el seguimiento y evaluación permanente de la Reserva

  • Formado por un mínimo de 11 miembros
  • Deberá reunirse al menos una vez al año para valorar las actuaciones y estado de la Reserva

Consejo de Participación de la Reserva de Biosfera

Es un órgano asesor del Consejo Rector en el que se expresan los intereses y demandas de la ciudadanía en el ámbito de la Reserva. Tiene como fin promover e incentivar la participación de la población.

  • Formado por un máximo de 16 miembros

Se deberá realizar una reunión mínima anual aunque podrán establecerse comisiones de trabajo